Mostrando las entradas con la etiqueta bloguers. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bloguers. Mostrar todas las entradas

23.4.09

La encrucijada del bloguer

Pareciera que cuanto más elogian nuestra bitácora, menos tiempo podemos escribir en ella. Ante el creciente murmullo virtual del acabose de los blogs, el entorno parece encaminarnos hacia él, intentando acabar con nuestro proyecto. Una conspiración imaginaria que sólo se resiste con la mera intensión de seguir siendo bloguer.

Las satisfacciones físicas de un bloguer son aún más esporádicas que la del periodista. Pocas son las visitas que muestra un contador, muchísimos menos son los comentarios que reciben las entradas y muy escasos los halagos o elogios verbales que pueden llegar.

Pero cuando algunas de ellas se acercan a través de un celular, o cuando un homo sapiens reconoce y relaciona a otro de su especie un con una bitácora, menos es el tiempo material que existe para dedicarle a un blog.

Allí es donde se presenta la encrucijada entre dedicar tiempo aquello que satisface económicamente y lo que genera placer intelectual. Lo utópico sería que ambas cosas se combinen, pero el blog sólo da lo segundo.

Por ello la insistencia de que estos medios tengan su fruto, en un contexto donde la misma blogesfera pareciera anunciar su propia muerte como lo hacen los periódicos.

Pero los panoramas son bien distintos: los periódicos tienen que “internetizarse” –si se permite el neologismo-, volverse más 2.0 y articular el producto de la celulosa con lo virtual.

En cambio los weblogs tienen que seguir siendo tales, contando lo que sucede en nichos, espacios reducidos, siendo y dando noticias, y dejando atrás el espacio egocéntrico que atraía a la mayoría de los usuarios e hizo de la herramienta un bum.

El éxito ahora es de las redes sociales, pero el bloguer no debe dejar que Facebook y sus adláteres hagan que las visitas, los comentaros y los halagos al blog sean cada vez menos.

Al principio era fácil adherir a la delirante teoría conspirativa que suponía que Google Analytics nos retaceaba las visitas porque estaba en contra de nosotros que, como siempre, pensamos que somos el centro del Universo.

Después dimos un argumento tan masivo como desopilante: La baja presencia de visitas que describía Analytics tenía por objeto que Google AdSense pague menos. Después, nos dimos cuenta que en realidad, quienes nos felicitaban no más que familiares o algunos amigos que ni sabían de la existencia de nuestra bitácora, sino fuera por nuestra insistencia a que la visiten.

El hecho es que, a pesar de la abulia escritural que ataca a PriXmA, seguiremos adelante con la bitácora siempre que los tiempos permitan publicar entradas que puedan ser de interés. No se deje llevar por la falta de continuidad. Si bien es uno de nuestros objetivos, solo el día que se transforme en un espacio real de práctica profesional se podrá combinar el placer con la obligación.

27.9.08

La vida de un bloguer en viñetas

Paradógicamente, a veces, la vorágine periodística nos despega del periodismo que realmente queremos hacer. Es por eso que PriXmA estuvo falto de entradas por un tiempo, hecho que se solucionaría si este fuera un modus vivendi. Pero, estamos aquí, para difundir las 5 etapas del bloguer sindicadas por Online Journalism Blog. Un post apropiado para el fin de semana.

Para los que no están familiarizados con el idioma inglés, estas cinto instancias de aquellos que escriben en una bitácora comienzan con un primer blog que, nos atrevemos a agregar, cuenta con una gran etapa experimental.

La segunda etapa es la del feedback, es decir la relación con nuestros lectores y con aquellos bloguers que escriben sobre temáticas similares a las que aborda nuestro Weblog.

La tercer es intrínseca a la anterior. Luego de haber creado vínculos con otros entes de la blogesfera, surgen nuevas ideas, como por ejemplo la elaboración de blogs comunitarios.

Después de ello, las viñetas llevan al bloguer a la fama. La cantidad de correos electrónicos, comentarios, etc. llevan al individuo a una vida insostenible por el abundante material informativo que llega a través de su computadora.

Podemos citar varios ejemplos de bloguers que pasaron por este cuarto paso. Aquellos que se volvieron gurús, comenzaron a formular axiomas sobre la verdadera utilidad del blog, el valor de lo comentarios, y si es cierto o no que los blogs se volvieron una "conversación".

Por último, y lo que vuelve a la viñeta graciosa es que, ese mundillo de intercambios virtuales constantes termina cansando o matando.

La realidad es que estos pasos no son reflejo exacto de la realidad, pero sí pasamos por algunas de ellas. Desde el punto de vista periodístico, el objetivo es intentar ejercer la profesión a través de este medio. Si se vuelve una tarea exhaustiva, no será otra afirmación de que se trata de periodismo puro.

8.2.08

Pases en la blogesfera platense

En la búsqueda por información para escribir la entrada anterior nos encontramos con PlusData.info, un blog realizado por Carlos Lazzarini, periodista platense ex jefe de redacción del Diario Hoy de La Plata, y ¿ex? secretario de redacción de la revista La Tecla. Otrora, como marcamos aquí, Lazzarini era uno de los bloguers de la revista dirigida por Myriam Balcedo, pero ya no figura más en el índice de bitácoras de la revista. Ahora tiene su propio espacio donde analiza la política provincial "experimentando" con los nuevos medios, como asegura.

7.2.08

Los bloguers se encuentra en Colón

Como ejemplo del crecimiento de la blogesfera en el interior de la Argentina, El Mirador refleja el primer encuentro interprovincial de bloguers. Según se informa, los promotores son las bitácoras Atención Vindante y Deliratessen Page, con el objetivo social de reunir a creadores y lectores de los blogs del interior de la Argentina. El evento, a realizarse el 23 de febrero en la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, con un espíritu "esparcitivo", según se argumenta. Un reflejo más del poder de la blogesfera argentina.

6.2.08

"Post" vs artículo

Ciberprensa nos sigue nutriendo de entradas interesante. Cuando hablamos de "entradas" también podemos decir "post" como se popularizó en la Red a cada fragmento de texto, audio o video publicado en una bitácora. En este artículo, publicado por Júcaro, se intenta discernir entre una tradicional columna periodística y una entrada. Aclara que, el trabajo del bloguer es mayor porque además de escribir, su artículo debe contener vínculos y puede ser ilustrado con sonidos, imágenes y videos. Un post interesante para tener en cuenta a la hora de escribir un ídem. Aquí el vínculo.

Un mapa de seguidores y bloguers

Online Journalism Blog (OJB) se dedica a comentar todo lo relacionado con las nuevas tecnologías para el desarrollo del periodismo online. Hace unos días lanzó un proyecto de "mapear" -basado en GoogleMaps- a todos los lectores de OJB. Pero, como la Red tiene la capacidad de cambiar las cosas, Segundo Plano lo presenta como un proyecto para geolocalizar las bitácoras de periodistas. PriXmA responde a las dos categorias: es un blog de periodista y a su vez somos seguidores de OJB.

27.12.07

Pero las visitas no deben ser una obsesión

Recursos Blog reedita una lista de 8 ítems publicados por Blogmundi donde se aconseja no hacer para que las visitas disminuyan y por ende las ganancias también. Como conclusión, el espíritu creativo y la falta de interés económico parece ser el móvil que hace de las bitácoras un espacio de éxito en la Web. Paradójicamente, hace instantes publicamos una entrada donde, el seguimiento constante de las visitas a nuestras bitácoras parece ser una obsesión bloguera. Por ende, para ganar dinero, no ha que preocuparse por las visitas.

Obsesiones o necesidades de los bloguers

Uno de los blogs encargados de analizar el comportamiento de los bloguers -el de la consultora Alianzo- se encargó de analizar cuáles son las adicciones que tiene alguien que intenta tener al día una bitácora. Muchas de ellas son obsesiones egocentristas. Otras, inevitables para mantenerse informado y quedar vetusto en el contexto de la blogesfera.

15.12.07

El testimonio de bloguers con autoridad

En el traqueteo cotidiano de YouTube, a través de los tags "periodismo", "blog" o "comunicación", encontramos el video que presentamos más arriba. En él cuentan su experiencia bloguers referentes del habla hispana, no sólo de la Argentina, sino también de otras latitudes. Desde cómo comenzaron hasta qué publican allí, cuentan en este ducumental de casi siete minutos armado por Blogdocumental, a cargo de Alvario Liuzzi, autor de Segundo Plano y creador de proyectos como el Observatorio Platense de Internet (OPLADI) y En Diagonal.

30.11.07

Propuesta: Día mundial de comentar en Blogs

Intentando recuperar la iniciativa de la interactividad entre bitácoras y lectores, desde Ciberprensa alienta a que el 10 de diciembre se conmemore el día donde todos deben comentar. Una propuesta traída desde PorPieTH, se pretende que ese día se comente todo blog que se visite y se adhiera al compromiso de intentar, en el futuro, comentar cada uno de las entradas que se leen. En este marco, es necesario hacer un mea culpa cuando, por algún motivo, leemos un blog, lo utilizamos como fuente, pero no dejamos comentario. Así que, bloguers a comentar.

29.11.07

En la búsqueda de estilo periodístico en el blog

Fernando escribió en Ciberprensa un interesante artículo donde se intenta encasillar el estilo de escritura de los bloguers. Ardua empresa ésta, aunque cita la intención de Write Ideas Marketing por hacerlo. Allí se menciona el periodita/bloguer y cuál es su lugar. Fernando plantea que están aquellos que opinan una noticias, quienes la producen para el blog, y quienes sindican información que reciben a través de sus feeds. Igualmente, nosotros consideramos que hay, en el círculo de periodistas/bloguers, una combinación de estos tres procesos.

28.10.07

Evaluación para bloguers

A través de Blogultura.com encontramos con la encuesta de BlogActionDay que evalúa el nivel de los bloguers. Posteriormente, ofrece un código para pegar la imagen con el resultado de la encuesta. Arriba publicamos nuestro resultado.

25.10.07

No deshonrarás en un comentarios

ElPaís.com informó ayer que los bloguers deben hacerse responsables por los comentarios que dejan los lectores en cada bitácora. Un juez británico obligó a dos medios a ubicar a las personas que habían comentado sus notas y resarcir a los damnificados.Puntualmente, la justicia obligó a aowstalk.co.uk a encontrar a tres personas que hicieron comentarios alusivos en sus página contra directivos de un club de fútbol. También hubo una condena contra el dueño Pallion Housing, John Fin, por acusarlo de hacer una campaña en contra de su principal competidor Gentoo Group a través de comentarios anónimos en páginas Web.
Este tipos de actos son los que tergiversan el sentido originario de las bitácoras. Por suerte, ni bien los mismos que producen spam, vieron en los comentarios de los weblogs un lugar para difundir publicidad invasiva y crear el llamado spamblog o splog; los proveedores de servicios de blogs crearon la moderación de comentario.
Tal vez, algunos medios permiten el comentario y, con tal de tener una mayor cantidad de participación evitan hacer un filtro. Sin embargo, es necesario tenerlo, sobre todo para evitar que por un comentario el objetivo de la bitácora desvíe su sentido, y por lo que mencionamos anteriormente.

13.8.07

El ciclo de un blog

Parece que el ciclo vital de los blogs está predestinado. Así como la naturaleza equilibra la población humana, esa cualidad -la de ser sujetos de deseo- hace que las bitácoras también tengan un ciclo natural. Así lo expresa Fernanda Rubio en El Mirador, narrando los cinco estadios por los que pasa un bloguer, que terminan indefectiblemente con el cierre del weblog. Pareciera que los hombres queremos subirnos a la ola del blog pero la masividad de bitácora vuelven al nuestro lo mismo que representamos en el universo: efímeros y diminutos. Desde aquí bregamos por la continuidad ya que creemos que, en el campo periodístico, los blogs pueden devenir en una alternativa laboral. Pero también sirve para preguntarse: ¿en qué etapa estamos?

8.8.07

Un sindicato para bloguers

Clarín.com sindica un artículo del Washigton Post donde se informa que los bloguers están buscando la posibilidad de crear un sindicato. Esto pondría pautas en la publicidad de las bitácoras y también otorgaría beneficios sociales para quienes posean uno. Según se informa el debate está en clasificar qué bloguers recibirían ese beneficio, por los contenidos, periodicidad de publicación y otros requisitos a establecer. Este es un argumento en pro de la independencia -en nuestro caso- del periodismo.

3.8.07

Ganadores del concurso de blogs de CoreLife

Vía PuntoGeek nos enteramos de la entrega de los premios del concurso de CorelLife que alguna vez anunciamos aquí. Nosotros no pudimos competir, pero, este portal que en este caso oficia de fuente, salió ganador como mejor blog en la categoría “Juegos y Tecnología”. En la materia periodística -que es el tema que nos interesa- el ganador fue Sin Serif a cargo de Guillermo Schulmeier. Saludamos a los ganadores y pueden consultar quienes fueron los agraciados aquí.

12.4.07

Más sobre un código bloguer

Ayer informamos sobre la repercusión que tuvo el intento de crear un código de conducta para los bloguers. Ahora, José Luis Orihuela se suma a la discusión con una interesante postura. Recomendamos leer este post.

14.12.06

Los blogers también corremos riesgos

Via 3.0 nos enteramos del post publicado por Los Nuevos Medios, El Medio, donde se menciona el informe del Comite Protect Journalist donde, además de dar cuenta que el número de periodistas encarcelados en 2006 aumentó, revela que uno de cada tres en un bloger, editori digital o cronista para una Web. Paradójicamente este aspecto marca que el intento de acallar la pluralidad de voces aumentó, pero también refleja la importancia que han adquirido los blogs.

8.11.06

Un incentivo para que los blogers escriban

Vía eCuaderno nos enteramos de la cruzada de Reporteros Sin Fronteras donde invitan a observar el mundo a través de los blogs. A partir de ello, desde la página se lanzan disparadores para que los bloguers dediquen una columna y después son publicados en la página de Reporteros. Una interesante manera de incentivar a los bloguers para escribir sobre la realidad y, tal vez, con un perfil periodístico.

6.11.06

Otra vez los bloguers en el ojo de la tormenta

PorSiLasMoscas publicó una reflexión interesante sobre la blogesfera y, y sobre todo los bloguers. Nuevamente se pone en superficie que los bloguers son egoístas. En su recorrida encontramos una especie de manifiesto del ¿Por qué los estudiantes de periodismo deben tener un blog? escrito por M. Atitar de la Fuente. Sin embargo, si nuestr objetivo es hacer periodismo a través del blog, tenemos que escribir para otros y dejar de lado ese preconcepto que existe de que los bloguers sólo escriben para bloguers.