27.6.09

La noticia: Murió Jackson de los Jackson

En plena veda electoral el fallecimiento de Michael Jackson cayó de perillas a los medios de comunicación. En un tiempo donde hay que completar 24 horas de transmisión, este tipo de información, como la caída del Airbus de Air France, son especiales para los canales de noticias. Pero esto no debe opacar la realidad sobre el Rey del pop.

En Estados Unidos, como aquí, no existen monarquías. Entonces -parafraseando a la propaganda de Santander Río- a los ciudadanos de estas regiones les encanta convertirse en súbditos y encontrar reyes por doquier.

Allí Elvis Presley fue bautizado el rey del Rock'n'Roll y Michael Jackson el del Pop. En Brasil Pelé es el Rey del fútbol, en Uruguay Enzo Franchescoli es el principe y en Argentina -como somos un poco egocéntricos- está el mismísimo Dios en la tierra; Diego Armando Maradona.

Pero en este juego de motes y descripciones, no debe opacarse lo que realmente hizo cada uno de estos personajes en el campo que se desempeñaron. Como Elvis transformó la música tal como se la conocía, Michael Jackson transformó también la manera de hacer video clips y montar espectáculos.

El Video de Thriller, el simple más exitoso de Jackson, puso en jaque la manera en que se venían haciendo los videos musicales en el mundo. Un verdadero corto con música.

A su vez, esa habilidad de cantar y bailar al unisono era inconcebible hasta ese entonces. Por ende, Thriller marcó una época. Como también lo hizo Black or White, donde por primera vez los efectos digitales se hacían imperceptibles al transformar rostros de diferentes personas.

Jackson, como muchos de los personajes idolatrados, tienen su costado oscuro detrás de un manto de dudas, que el hombre común jamás sabrá si lo que se sospecha de él fue cierto. Pero el público es caprichoso y a veces prefiere omitir, descreer u odiar.

Los cierto es que, a pesar de la abrumadora avalancha de información sobre estos hombres, la noticia debe centrarse en las transformaciones que provocaron y que llegaron a calar en una transformación cultural a nivel mundial.

0 comentarios: